APORTES DE LOS
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
1. La psicología: permite acercarse al alumno
para obtener información relativa al desarrollo psíquico, además de conocer
cómo y cuándo aprende cada individuo.
2. La
epistemología posibilita acercarse a las áreas del saber para analizar
elementos e interpretar los hechos y las situaciones socioculturales.
3. y
antropología La sociología: información sobre la naturaleza y estructura de
las diferentes disciplinas; además de lo que se puede aprender en cada momento
el desarrollo.
A
continuación se presentan los diferentes enfoques curriculares, que guían el
proceso de planeamiento a nivel nacional, curricular y como referencia del
planeamiento didáctico. De acuerdo a la
elección del enfoque curricular, se orientará lo fuente educativa y pedagógica;
por lo que se opta por un conjunto de enfoques que se consideran pertinentes
para la realidad educativa del país. En el caso del enfoque constructivista se
realizará una descripción más profunda, ya
es la base del sistema educativo nacional.
Enfoque Constructivista
|
En los
últimos años el constructivismo se asume como una posición teórica particular
que condiciona una nueva visión de los procesos curriculares, en general, y
de los procesos de enseñanza y aprendizaje, en particular.
Este
enfoque se sustenta en las teorías cognitivas del aprendizaje; asumiendo los
siguientes aspectos fundamentales:
·
El
proceso de aprendizaje es continuo,
progresivo y evolutivo.
·
Los
niños, adolescentes y adultos aprenden de manera significativa y permanente
cuando construye en forma activa sus propios conocimientos.
·
El
desarrollo del conocimiento se le estimulen de acuerdo a la etapa de
crecimiento del individuo.
·
Los
conocimientos previos del educando, intervienen en unos conocimientos
A
partir de los lineamientos del enfoque constructivista los objetivos son
realizados por el docente, a partir del nivel del educando; la metodología
utilizada está orientada a las habilidades de las y los alumnos logrando así
un aprendizaje significativo, que conlleva a contenidos dinámicos de acuerdo
a lo que se pretende enseñar.
En el
sistema educativo de costa rica, la evaluación en su mayoría es sumativa, el
enfoque constructivista le aporta la parte formativa a dicha evaluación, logrando así medir tanto el producto como
el proceso.
|
Psicologista: se considera la dimensión cognitiva, afectiva,
psicomotora y social, de tal forma que garantice el desarrollo integral del
potencial de los educandos.
|
|
Objetivos
|
*Los objetivos se plantean en términos de habilidades, destrezas y
actitudes que estimulan el desarrollo personal de los y
las alumnas.
*Para plantear objetivos se consideran los intereses y necesidades de
los y las alumnas; en la elaboración participan tanto docentes como alumnos
|
Alumno
|
*Este enfoque se centra en el individuo.
*Interesan las necesidades, problemas de las y los alumnos.
*El individuo se concibe como un ser concreto en el proceso de
formación, activo, participativo y dinámico.
*Se considera el nivel del desarrollo del pensamiento
|
Docente
|
*Toma un rol de facilitador y guía, investiga necesidades e intereses
de las y los alumnos.
*Asume el contenido como un medio para el desarrollo de las y los
alumnos.
|
Contenido
|
*Da énfasis a los valores, actitudes y destrezas
*El ritmo de los alumnos se toma como variable al
seleccionar y organizar el contenido
|
Metodología
|
*Se utilizan técnicas activas, de acuerdo al nivel de aprendizaje,
características e intereses de las y los alumnos.
|
Contexto sociocultural
|
*No se considera como fuente elemental del currículo
|
Recursos
|
*En este enfoque los recursos se consideran como medios para el
desarrollo de habilidades de las y los alumnos
|
Evaluación
|
* *Evaluación formativa
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario